lunes, 28 de julio de 2025

Abundancia, propósito y el aburrimiento que viene


Que es lo que crees que queres tener. La pregunta parece simple, pero ahí hay una trampa: perseguimos objetos como si en ellos estuviera la respuesta. Posiblemente aprendamos sobre la realidad y la poca importancia que tiene lo material cuando se entra en un área de absoluta abundancia. Y en ese camino vamos, en la automatización de todo y el concurrente ‘beneficio’ que vendrá es que ya no vamos a desear cosas, porque simplemente van a estar ahí para nosotros si es que queremos tomarlas. Si lo material deja de ser escaso, ¿qué queda?

lunes, 21 de julio de 2025

Vísteme despacio, que estoy apurado: El arte del equilibrio en tiempos acelerados




 

Napoleón Bonaparte, con su histórica frase "Vísteme despacio, que estoy apurado", parece haber anticipado la locura en la que vivimos hoy. Nos obsesiona la velocidad como si fuera sinónimo automático de éxito. Corremos detrás del aprendizaje exprés, trabajos inmediatos y soluciones instantáneas. Pero rara vez nos detenemos a pensar: ¿a dónde vamos tan rápido? O peor aún, en contadas ocasiones observamos el camino que estamos tomando, o el fin que queremos alcanzar.

lunes, 14 de julio de 2025

Propósito 2.0: Reinventarnos Mientras la Inteligencia Artificial Redefine el Juego




Estamos atravesando un punto de inflexión donde la inteligencia artificial deja de ser simple una herramienta para rozar la tan mentada singularidad. Ese tironeo, casi gravitatorio, adelanta los relojes y comprime el futuro sobre nuestro presente. «El porvenir llega antes de que podamos nombrarlo», advertía Jorge Luis Borges, y hoy la frase resuena con más fuerza que nunca: la IA ya trastoca la línea temporal y nos obliga a redefinir lo que significa vivir, trabajar y, sobre todo, tener un propósito.

domingo, 6 de julio de 2025

La IA y el Futuro del Trabajo: Más Allá del Apocalipsis



No repitamos la misma discusión. Ya logramos, me parece, que se aceptara que muchas miradas apocalípticas sobre la IA se basan mucho más en una lógica del temor que en una realidad plausible. Como si estuviéramos atrapados en un loop infinito de miedos ancestrales, proyectando en cada nueva tecnología el fantasma de nuestra propia obsolescencia.

Hacer el bien en tiempos de indiferencia

  Vivimos en una época en la que las comunidades parecen disolverse como arena entre los dedos. El amor por el prójimo ha perdido terreno y ...