domingo, 26 de octubre de 2025

Del miedo al asombro: una mirada al hoy de la IA


Cada una de las grandes revoluciones industriales de la humanidad arrancó con una chispa… y un escalofrío. El agua que movió molinos, el vapor que impulsó máquinas, la electricidad que encendió ciudades, la información que conectó continentes: todas traían promesa… y también miedo. Hoy, vivimos otra de esas inflexiones: la llegada —ya en marcha— de la inteligencia artificial. Y el vértigo que sentimos no es solo por la tecnología: es por nosotros mismos.

lunes, 20 de octubre de 2025

En la era de la IA el problema de la realidad es conceptual

 



La realidad, ese lugar al que estamos seguros de pertenecer, puede que no sea más que una hipótesis compartida. Nos movemos dentro de ella como si fuese sólida, pero apenas la rozamos con el pensamiento, se deshace en preguntas. ¿Qué es real? ¿Qué es un constructo? ¿Qué es, en definitiva, esto que llamamos existencia?

Lo curioso es que cuanto más intentamos definirla, más escapa. La realidad es como una palabra que, al pronunciarla, se vuelve hueca. Cada intento de describirla la convierte en otra cosa. Y sin embargo, seguimos construyendo nuestras certezas sobre ella, como si se tratara de un cimiento firme.

domingo, 12 de octubre de 2025

Deuda técnica: el tacho de pintura cada vez más lejos

 


Juan es el encargado de pintar los cordones de las veredas del municipio. Un día lo llama el intendente y le pide que, desde ese mismo día, anote cuánto tiempo le lleva pintar cada cuadra. Al mes siguiente lo vuelve a llamar: algo raro pasa en los tiempos. Juan hace unas diez cuadras por día, pero en el formulario se ve que la primera cuadra del día le lleva unos veinte minutos y la última, al menos el doble. Cuando le preguntan, la respuesta es inmediata: “el tacho de pintura me queda cada vez más lejos”.

domingo, 5 de octubre de 2025

Entre la virtud y el algoritmo: una conversación imposible. Artistóteles, Descartes y GPT charlando.


En un improbable cruce de siglos, tres figuras se sientan a conversar. No en Atenas ni en París, sino en un espacio donde las ideas no envejecen: una mesa invisible, sostenida por el tiempo mismo.

Cultura: ese fuego que no se ve, pero calienta

  Hay una frase de Albert Camus que siempre me gusta para abrir conversaciones incómodas y necesarias: “La verdadera generosidad hacia el fu...