martes, 26 de noviembre de 2024

Estás viviendo en una pelicula




Cuando observamos un objeto, no vemos el objeto en sí mismo, sino la luz que refleja y llega a nuestros ojos. Esta luz atraviesa nuestra retina, viaja por el nervio óptico y es interpretada por nuestro cerebro, que la combina con nuestras memorias y experiencias para darle contexto y significado. En este sentido, todo lo que vemos está ligeramente en el pasado, debido al tiempo que tarda la luz en llegar a nosotros y al procesamiento neurológico que ocurre. Aunque en la vida cotidiana este retraso es imperceptible, en escalas astronómicas se vuelve significativo, permitiéndonos ver estrellas y galaxias tal como eran hace millones de años.


lunes, 11 de noviembre de 2024

"Queremos lo que no podemos tener"


Parece que tenemos un chip instalado de serie: nos fascina lo inalcanzable. Si el vecino tiene un auto nuevo, queremos uno mejor; si alguien se va de vacaciones a algún lugar paradisíaco, ahí queremos estar nosotros. Como decía Oscar Wilde, "Cuando los dioses quieren castigarnos, nos conceden nuestros deseos". Es una especie de paradoja que nos lleva siempre a esa mezcla de ganas y frustración.

lunes, 4 de noviembre de 2024

¿Quién soy?

 



Desde que tenemos memoria, nos topamos con una pregunta esencial: ¿quién soy? Es una interrogante que funciona como brújula, orientando nuestras decisiones, nuestras relaciones y nuestras aspiraciones. Carl Jung lo expresó así: "quien mira hacia afuera, sueña; quien mira hacia adentro, despierta." Nos invita a volver la mirada hacia adentro, a buscar respuestas en nuestro propio ser, explorando el "quién," el "por qué," y el "para qué" de nuestra existencia. Esta búsqueda no es una línea recta ni sencilla; es un viaje que, en el fondo, nunca acaba, ya que nuestras respuestas cambian conforme avanzamos en la vida.


Esperanza: ese algo que nos mantiene caminando

¿Te pasó alguna vez de sentir que todo está en pausa? Como si las cosas no avanzaran y el mundo se empeñara en ponerte obstáculos justo cuan...